El término función ejecutiva se refiere a una colección de habilidades relacionadas con funciones en el cerebro que nos ayudan a tener éxito en nuestra vida cotidiana. Estas habilidades suelen organizarse en los siguientes grupos:
Memoria de trabajo: nuestra memoria a corto plazo que nos permite trabajar en algo sin olvidar lo que estamos haciendo
Resolución de problemas: nuestra capacidad para identificar y describir un problema, generar soluciones, y planificar y evaluar los pasos necesarios para alcanzar una solución
Flexibilidad cognitiva: nuestra capacidad para recibir información de todos nuestros sentidos y organizar esa información, cambiar nuestro enfoque entre múltiples conceptos o tareas, y pensar en varias cosas al mismo tiempo
Planificación: nuestra capacidad para pensar en eventos futuros y poner pasos en marcha para obtener resultados
Razonamiento de orden superior: nuestra capacidad para participar en procesos de pensamiento complejos que nos ayudan a entender cómo funcionan las cosas, cómo hacer predicciones, cómo resolver problemas y cómo alcanzar nuestras metas
Control inhibitorio: nuestra capacidad para controlar nuestro enfoque y atención mientras hay distracciones a nuestro alrededor; a veces se le llama "control de impulsos"
Autoconciencia: nuestra capacidad para entender y gestionar cómo nos sentimos en un momento dado y cómo interactuamos con los demás y el mundo que nos rodea
Puede parecer abrumador pensar en cómo desarrollar tantas habilidades en nuestros hijos, así que enfoquémonos en la función ejecutiva pensando en su importancia para desarrollar habilidades vitales. Utilizaremos esta categorización como una hoja de ruta, o una forma de organizar, por dónde empezar al apoyar el crecimiento de las habilidades de la función ejecutiva en sus hijos a través de 6 niveles diferentes.
Cada uno de los niveles se describe con más detalle a continuación:
Control Consciente
Compromiso
Colaboración
Empoderamiento
Eficacia
Liderazgo
Estas habilidades vitales se llevan a cabo en el cerebro en el área llamada la corteza prefrontal, que se encuentra justo detrás de la frente. Como adultos, sabemos lo importantes que son estas habilidades, ¡pero lo crucial es que la corteza prefrontal del cerebro es la última parte en desarrollarse! De hecho, la corteza prefrontal no se desarrolla completamente hasta alrededor de los 25 años. ¡No es de extrañar que estudiantes de todas las edades puedan tener dificultades con algunas de las habilidades; literalmente, sus cerebros aún no están completamente desarrollados!
¡Pero hay buenas noticias! El cerebro está diseñado para aprender y crecer, y hay mucho que podemos hacer para ayudar a los niños de cualquier edad a aumentar su función ejecutiva a través del apoyo que brindamos en casa. ¡Eso es de lo que tratan los recursos en este sitio!
Al explorar este sitio y recopilar recursos para los 8 Elementos del Apoyo Estudiantil en el Hogar para el Aprendizaje, piense en las muchas oportunidades que cada uno ofrece para desarrollar la función ejecutiva de los estudiantes. Los recursos e ideas se pueden utilizar en cualquier orden, ¡así que comience en cualquier lugar! Estos niveles y habilidades de función ejecutiva trabajan juntos en el cerebro, por lo que desarrollar una habilidad tendrá un impacto positivo en otra. Diviértase desarrollando las habilidades de función ejecutiva de sus hijos. ¡Incluso puede desarrollar algunas de las suyas en el camino!
📎 En la parte inferior de esta página, encontrarás un documento que puedes descargar y guardar o imprimir que enumera 40 habilidades de función ejecutiva, organizadas en estas categorías. Cada vez que veas un símbolo de clip como este 📎, significa que hay un recurso que puedes descargar o guardar.
Control Consciente
Ya sea que estemos hablando de la familia, grupo de iglesia, equipo deportivo o cualquier otra organización, los estudiantes deben desarrollar las habilidades necesarias para interactuar con los demás como parte de un salón de clases, familia u otra organización. Las habilidades de la función ejecutiva necesarias para tener control consciente sobre la interacción con objetos y otras personas incluyen enfocarse, concentrarse, cambiar la atención de una persona o actividad a otra, y pensar antes de actuar.
Maneras de desarrollar el control consciente en casa:
Establecer Rutinas
Establecer Metas y Planificar
Prácticas de Atención Plena (Mindfulness)
Fomentar la Autoobservación
Enseñar Estrategias de Toma de Decisiones
Compromiso
El compromiso significa involucrarse activamente en hacer algo. Puede ser comer una comida, leer un libro, aprender una habilidad, completar la tarea, hablar con un amigo, tocar un instrumento musical, entre otras cosas. La clave es prestar atención a esa actividad. Las habilidades de la función ejecutiva necesarias para comprometerse con algo incluyen iniciar y persistir en una tarea, seguir múltiples pasos, detectar y corregir errores, y más
Maneras de desarrollar el Compromiso en casa:
Elección y Personalización
Actividades Extracurriculares
Integración de Tecnología
Aprendizaje Basado en Proyectos
Colaboraciones Comunitarias
Colaboración
La colaboración implica interactuar con otros y con las ideas de otros; es un proceso de dar y recibir, y de compartir y ofrecer ideas que enriquecen el aprendizaje y la experiencia mutuos. La colaboración es una habilidad que requiere escuchar a los demás, estar abierto a nuevas ideas, estar dispuesto a compartir, y comprender que cuando trabajas juntos, produces algo mucho más grande.
Maneras de desarrollar la colaboración en casa:
Proyectos y Actividades Familiares
Asociaciones Entre Hermanos
Desafíos de Resolución de Problemas en Grupo
Escenarios de Juego de Roles
Reuniones y Discusiones Familiares
Empoderamiento
El empoderamiento se trata de equipar a otros con las habilidades que necesitan para tener éxito en la vida. Como padres y cuidadores, el empoderamiento consiste en desarrollar las habilidades necesarias y la creencia de que pueden tener éxito en niños de todas las edades y ayudarlos a avanzar hacia una mayor independencia.
Maneras de desarrollar el empoderamiento en casa:
Fomentar la Independencia y la Responsabilidad
Toma de Decisiones
Habilidades para Resolver Problemas
Establecimiento de Metas y Planificación
Promover la Autoafirmación
Eficacia
A lo largo de la vida, el aprendizaje se trata de desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo un plan, alcanzar metas y marcar la diferencia. La eficacia proviene de nuestro interior: Es nuestra propia capacidad para establecer una meta y lograr que suceda. La eficacia es esencial para vivir de manera exitosa y efectiva.
Maneras de desarrollar la eficacia en casa:
Brindar Oportunidades para la Independencia
Promover una Mentalidad de Crecimiento
Ofrecer Oportunidades para el Dominio
Enseñar Habilidades para Resolver Problemas
Modelar Comportamientos de Autoeficacia
Liderazgo
El liderazgo es la capacidad de guiar e influir en otros hacia un objetivo común. El liderazgo requiere que los niños utilicen todas las habilidades que han desarrollado para abordar problemas complejos y trabajar eficazmente con otros, tomando la iniciativa y cuidado para que las cosas sucedan. El liderazgo es la meta última en la construcción de la función ejecutiva.
Maneras de desarrollar el liderazgo en casa:
Servicio a la Comunidad
Involucrar a los Niños en la Toma de Decisiones Familiares
Asignar Responsabilidades de Liderazgo
Apoyar la Participación en Actividades Extracurriculares
Fomentar el Juego de Roles y el Juego de Pretender
Diseñado por IDE Corp. para Nassau BOCES - 2024